La revisión periódica es fundamental para garantizar la mejor conservación del vehículo, garantizar una conducción eficiente y evitar accidentes. Además de la inspección, en la que un profesional comprueba el funcionamiento de los equipos, sistemas mecánicos y eléctricos del vehículo, es fundamental que el conductor también monitorice el vehículo. En el sistema de frenos, por ejemplo, cambiar y controlar el nivel de líquido debe estar entre las prioridades, al final, es uno de los componentes encargados de garantizar la eficiencia y seguridad a la hora de frenar el vehículo.
Según Raulincom Borges da Silva, coordinador de asistencia técnica de TMD Friction, es importante tener atención a las señales del automóvil y monitorear constantemente el líquido de freno. “El líquido de freno es un componente higroscópico, es decir, durante su vida útil absorbe humedad y pierde sus características. A través de la revisión es posible medir el punto de ebullición del líquido e incluso su porcentaje de agua y a partir de este análisis es posible saber si es necesario realizar el cambio o no. Otro tema importante es tener atención a la fecha de vencimiento del producto, que puede variar según el fabricante, pero nunca aplicarlo vencido ”, dice.
Revise las 4 señales que prueba que su vehículo necesita cambiar el líquido de frenos, según el experto:
Nivel del líquido
Verificar el nivel de líquido de freno del vehículo debe ser un hábito recurrente para el conductor. Si está por debajo del nivel indicado, aunque sea un poco, puede afectar a todo el sistema de freno y causar problemas de frenado. El conductor nunca debe completar el líquido de freno, si está fuera del nivel indicado es necesario llevar el auto para una evaluación y así verificar el origen del problema.
Pérdida de eficacia de frenado
Si cuando pisa el pedal del freno nota que necesita más fuerza de lo normal, o que el tiempo de respuesta del freno es más lento, intente llevar el vehículo a revisión. Esta falla puede indicar la necesidad de un cambio de líquido de freno.
Luz del tablero
Esté atento a la luz del tablero. Si se enciende la luz roja de advertencia, hay algún problema con el sistema de frenos hidráulicos, que puede ser el cambio en la presión del pedal o el nivel del depósito de líquido de freno.
Duración
El líquido de freno posee validez y, por lo tanto, debe cambiarse de vez en cuando. Se indica que el cambio de líquido de freno sea hacho en cada 10.000 km recorridos o un año, lo que ocurra primero.
ACERCA DE COBREQ
Cobreq es una de las marcas del grupo TMD Friction, el mayor fabricante de pastillas de freno del mundo. La empresa desarrolla cintas, zapatas y pastillas de freno que cubren vehículos de las líneas liviana, pesada y de motocicletas. Ubicada en un área de 100 mil m², en Salto, província de São Paulo, la fábrica representa una de las unidades más grandes del grupo TMD Friction fuera de Europa. Para más información acceda www.cobreq.com.br.
Acerca de TMD Friction Group
TMD Friction, un grupo de Nisshinbo Holdings Inc., es un líder mundial en la fabricación de pastillas de freno para la industria automotriz. También fabrica pastillas de freno de disco y cintas de freno de tambor para aplicaciones en varios tipos de vehículos. Su portafolio de productos también incluye pastillas de freno deportivas, así como materiales de fricción para este segmento. TMD Friction atiende el mercado global de repuestos a través de las marcas Textar, Nisshinbo, Mintex, Don, Pagid y Cobreq, además de desarrollar y producir recubrimientos de fricción para la industria bajo la marca Cosid. TMD Friction Group cuenta con cuatro plantas de fabricación en Alemania, además de otras unidades en Europa, Estados Unidos, Brasil, México, China y Japón, y cuenta con más de 5.000 empleados en todo el mundo. Para más información acceda www.tmdfriction.com.
Informacion de prensa:
Alfapress Comunicações
Isabella Lima – Consultora de comunicación
[email protected]
(19) 99565-3247